
AGRADECIMIENTOS
VETERINARIA"SALUT ANIMAL", en especial a Marta Calabuig,por su ayuda a la dificil y no valorada tarea de intentar proporcionar un hogar digno a nuestros amigos y fieles compañeros, "LOS GATOS Y PERROS SIN HOGAR".Sin su ayuda todo lo que estamos haciendo resultaría aún si cabe más dificil y en ocasiones no lo podríamos hacer. Ella hace un hueco(aún no teniendo demasiado) en la clinica para albergar a estos pequeños hasta que les encontramos un hogar, pero.....lo hay para ellos. Por su tiempo, atención médica prestada, medicaciones,etc. Por sufrir y pasar más de un mal trago junto a nosotras. Es muy dificil hoy día encontrar a un veterinario comprometido en esta causa,yo diría que se pueden contar con los dedos de una mano.Por todo esto,....... Gracias, MARTA.
Quiero agradecer a la CLINICA
CLINICA VETERINARIA"SALUT ANIMAL"
Avda. General Avilés,26 bajo
46015 Valencia
TEL- 96 326 43 24
PORQUE MALTRATAMOS TANTO A LOS ANIMALES?
Este interesantisimo libro ya está a la venta.
¿Por qué maltratamos tanto a los animales? Un modelo para la masacre de personas en los campos de exterminio nazis
Colección: ENSAYO
Charles Patterson
344 pàgs. 2008. P.V.P: 20 €
ISBN: 978-84-9743-254-2
Las conexiones entre las prácticas de Hitler y el maltrato de animales en Estados Unidos son evidentes. Los rituales usados para descuartizar animales en mataderos fueron usadas como modelo para la masacre de humanos durante el holocausto nazi. Esta es la base del libro. Pero Charles Patterson va más allá. Pone de manifiesto una verdad indiscutible, el sufrimiento que los humanos causan a los animales, a menudo es el mismo que se provoca entre los mismos seres humanos. Y a pesar de todo ello, su mensaje es de esperanza. Su relato no dejará a nadie indiferente, por ello es considerado uno de los libros más influyentes del siglo XXI y está traducido once idiomas.
ensayo, nazismo, vegetarianismo
Añadir a cesta
Ver cesta
LA ESTERILIZACIÓN.Informate.
http://www.altarriba.org/animales/susalud/esterilizar.htmsalud/esterilizar.htmsalud/esterilizar.htmsalud/esterilizar.htm
MICROCHIP:
http://www.altarriba.org/animales/su-seguridad/microchip.htm
GOLPE DE CALOR
http://www.altarriba.org/animales/su-salud/golpe-de-calor.htm
PELETERIA
http://www.altarriba.org/peleteria/faq.htm
VIVISECCIÓN
http://www.altarriba.org/viviseccion/faq.htm
FOIE GRAS
http://www.altarriba.org/2/verguenza/foie-gras.htm
CORRIDAS DE TOROS
http://www.altarriba.org/verguenza
VIDEOS INTERESANTES...
http://www.liberaong.org/index.php?c=videos.php&idiom=cast
ABRIR,PINCHAR Y FIRMAR, SOLO UN MINUTO,AYUDALES!!!
Transporte de animales. Petición de Ayuda.
Estimados amigos, Una vez más nos dirigimos a vosotros para que nos ayudéis con la campaña sobre el transporte de animales que organizamos a través de la plataforma Handle With Care. A principios de año ya lo hicimos y la verdad es que no recibimos todo el apoyo desde España que nos hubiera gustado. Ahora con la perspectiva de reforma de la actual legislación comunitaria sobre transporte de animales os volvemos a pedir colaboración con la esperanza de tener más éxito. Para ayudarnos sólo tenéis que pinchar en la página web que aparece abajo y rellenar los datos que os piden. Intentad darle la máxima difusión posible a este mensaje.
http://e-activist.com/ea-campaign/clientcampaign.do?ea.client.id=24&ea.campaign.id=686
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Mahatma Gandhi"
¡FIRMA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES!
"LA ÚLTIMA FAENA"
Dar clic en las letras moradas para ver el video. No dejen de verlo y difundirlo.
Álvaro Múnera se proyectaba como una
promesa del toreo nacional, profesión donde
pesa más la pasión por desafiar al animal que el temor
a perder la vida. A sus 18 años logra posicionarse en
los ruedos internacionales, comienza en España donde
un suceso inesperado le hará recapacitar sobre su
profesión y su vida.
(Apartes del Video) DE VERLO
-- http://www.cacma.org/
PODER Y NO QUERER
Por la tendencia a vivir en el seno de la sociedad política, el, quizá, más conocido filósofo de la historia definió al espécimen humano diciendo que el hombre es un animal político (social). Sin llegar a ser de dominio público, esta frase es conocida por mucha gente... pero pocos tenemos ocasión de saborear la falta de interés con que la clase política, generalmente, atiende los temas relacionados con los que sólo son animales. Y, por extensión, de los que siendo racionales y emocionales, estamos interesados en que se respeten los derechos que los animales justamente tienen.Las consecuencias de esta falta de interés o de esa forma de desprecio se detectan permanentemente con mayor o menor intensidad, pero cuando llegan estas fechas cantan de manera especial. Todos los veranos se habla de lo mismo: el abandono masivo de animales de compañía. El tema suele tratarse como un acto de irresponsabilidad, de falta de civismo, de insensibilidad, de crueldad, etc. Estamos de acuerdo en que así es; pero hoy hace seis años que se publicó en el DOGV una ley de protección animal que proporcionaba (y sigue proporcionando) a los ayuntamientos las herramientas necesarias para que el abandono de animales, que ahora es un problema grave, pueda reducirse a mínimos de un país civilizado. Y es que, en el fondo, el problema no es el abandono, sino la falta de voluntad política, la falta de intención de controlar el caso y erradicar la práctica del abandono. La mayor parte de los ayuntamientos PASAN de las leyes que protejan animales, y cuando las calles de sus municipios se llenan de abandonados, prefieren GASTAR el dinero, que todos aportamos, contratando un servicio de recogida con empresas de más que dudosa legalidad antes que aplicar la ley, desarrollando programas preventivos, evitando víctimas, solucionando de forma eficaz y civilizada los problemas, invirtiendo bien los presupuestos y dando buena imagen. Ante las denuncias de los ciudadanos, las excusas que se nos dan por y para no abrir expedientes y sancionar, como indica la ley, son de llorar y de risa (según nos pille el estrés) y, cuando se aproxima el verano, algunos ayuntamientos intentan cubrirse las espaldas con alguna campaña de imagen que pretende transmitir al ciudadano la idea de que su ayuntamiento es sensible al tema y le preocupa el bienestar de los animales. Pero nunca un cartel proponiendo no abandonar ha convencido a nadie decidido a hacerlo, por lo tanto ese tipo de campañas sólo ocasionan gastos inútiles que deberían invertirse en soluciones más eficaces.
El problema de abandono de animales, lejos de ser inevitable, es la consecuencia de no poner los medios (quienes los tienen) y de negarse a colaborar con quienes, cargados de buena voluntad, experiencia y documentación, ofrecen siempre apoyo para acompañar a las Administraciones y Ayuntamientos por caminos útiles. Desde luego no por rutas turbias que no conducen a ninguna parte.
El abandono es el suspenso que, terminado el curso, hay que dar a la Administración en la asignatura que podría denominarse los animales y su ley de protección.Participa en la campaña:Recogida de Firmas contra el incumplimiento de la Ley de Protección Animal
"OTRO AÑO" Rosa Montero
Otro año más nos salpica la brutalidad, la crueldad más extrema, la sangre doliente y sin sentido. Otra vez en este martes de septiembre (puede que ahora mismo, mientras lees este artículo) un pobre toro es torturado lenta y sádicamente por una muchedumbre en Tordesillas: es acosado, acuchillado, atravesado de parte a parte por lanzas que el pobre bicho arrastra clavadas en sus entrañas sin que la muerte llegue. Este país sufre una grave patología con respecto a los toros; es como una tara cerril, un tumor cerebral del primitivismo más arcaico, que hace que algunos mozos crean que tienen que medirse a patadas con un toro para ser más hombres: en lo que va de año, y sólo en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, ha habido la increíble cifra de 3.500 encierros. Pero lo peor son las llamadas fiestas tradicionales. Se acribilla a los animales con infinidad de dardos, como en el atroz toro del acerico, en Coria; o les ponen fuego en la testuz, o bien los meten en el mar y los ahogan. Orgías de sadismo de una sociedad enferma. Y el festejo más feroz de todos es el Toro de la Vega de Tordesillas.
El físico y premio Nobel Max Planck decía que "la verdad no triunfa jamás, pero sus adversarios acaban por morir". Yo me siento así respecto a Tordesillas. Sé que la verdad, y la modernidad, y el humanismo, están en contra de este horror. Sé que los energúmenos torturadores cada vez son menos. Sé que la mayoría de los habitantes de la bella Tordesillas no comparte la salvajada. Qué hermoso sería que todos esos vecinos críticos dieran un paso adelante en la civilidad y cambiaran la fiesta a una versión no cruenta. Qué fantástico sería que Tordesillas fuera pionera y marcara el camino hacia el progreso. Todo eso llegará, estoy segura. La cuestión es saber cuánto más durará todo este sufrimiento tan inutil.
"EMBARAZO Y MASCOTAS"
Hay muchisimo desconocimiento en este tema, incluso los propios médicos, informate.
http://www.alrescate.org/art2.html#1
BALADA PARA REGINA
Torturada y asesinada por unos miserables cobardes,la escoria de las sociedades.
Desgraciadamente a Regina la asesinarón en CARCAIXENT(Valencia).
Balada para Regina
Esas manos negras deberían caer como ceniza por haberte tocado, Regina.
Por haber ensuciado la mujer de tu cuerpo, por haber desangrado tu alegria.
Hay veces que el dolor fisico es tan fuerte que ya no es dolor, cuando el dolor es tan grande se llama soledad.
Regina murió sintiéndose el ser más solo del universo, y eso es aún más irreparable que su herida. A Regina no la mataron de dolor.
La mataron de soledad. Pero ahora Regina no está sola, se levanta en nosotros, respira en nosotros, parpadea en nosotros.
Regina caminará de nuevo en cada perro acariciado, en cada gato arropado, en cada pájaro libre, y sus oídos volverán a oír en palabras de cariño, y sus manos volverán a sentir la sangre y sus ojos volverán a ver la hierba entre hombres que la amen. Porque Regina es la vida y vivirá si queremos.
Angel Padilla
Una velita para REGINA,petición Francesa.Por favor,entra y firma:
"Lo Siento, No he sido útil"
Lo siento, no he sido útil FRANCESC GONZÁLEZ LEDESMA 16/03/2008
Han pasado ya siete días desde las últimas elecciones, y he tenido tiempo para enterarme de lo más indispensable: de quién manda en España, de las declaraciones oficiales, de las promesas repetidas y de que han ganado todos. Pero les ruego que me permitan hablarles también de otra cosa: de mi voto.
Ya sé que no es habitual, que no es discreto, y que además voy a decir lo contrario de todo el mundo, porque todo el mundo vota a una esperanza, y yo he votado a un recuerdo. Claro que antes siempre voté a una esperanza: como viejo periodista que ha informado de tantas elecciones, como fundador del Grupo de Periodistas Democráticos en la dura época franquista, pretendo morir como un hombre de fe, pero también vivir como un hombre de sentimientos. Por eso, al votar, elegí una papeleta que la inmensa mayoría de ustedes -me temo- ni siquiera han visto: su símbolo es un toro martirizado por 100 banderillas. He votado por los defensores de los animales, por los seres que no nos engañan, los que no tienen voz ni dinero. Sólo tienen una mirada. He votado por los que siempre pierden y por los que nunca me buscarán para mandarme. Y eso que los técnicos me lo tienen bien dicho: vota al futuro, vota al país, vota en conciencia y, sobre todo, vota útil (aunque al votar útil te olvides de tu conciencia). Bueno, pues al menos con ella he votado, y también con todo lo demás, porque aspiro a un país mejor y menos cruel y a un futuro donde, entre tantas banderas, haya una para la cultura y los sentimientos. Bien, pues he votado por los defensores de los animales, aun a sabiendas de que nadie les aclamará, he votado por los que siempre sufren y también por mis recuerdos. Perdónenme por mis recuerdos, ya que además no tienen valor electoral alguno: he votado por un perro abandonado en un barrio pobre, durante la Guerra Civil, y al que los niños dábamos la comida que no teníamos, para que viviera y se acurrucara con nosotros por las noches. Él nos correspondía anunciando a ladridos los bombardeos antes de que sonaran las sirenas. He votado por un caballo que me salvó la vida, por los canes que vi morir de viejos, después de adivinar mis sentimientos cada día. He votado por los gatos perseguidos a pedradas, por las víctimas de los laboratorios, por los animales que acompañan a los enfermos. He votado también por un recuerdo concreto: siendo niño me obligaron a ver en la plaza a un toro estoqueado seis veces, que quieto en la arena gemía, miraba al público e invocaba piedad. El público quizá no sabía que, con la suerte de varas, se rompe el cuello del animal, y así pasan dos cosas: éste no puede embestir de costado y el "maestro" se puede arrimar con toda temeridad. Sé que mi voto estuvo dedicado a la esperanza y al aire, pero no estoy solo: existen heroicas sociedades de protección, y además el Colegio de Abogados de Barcelona tiene una magnífica sección de defensa de los derechos del animal. Y quisiera decir algo más del Colegio de Abogados, porque quizá ya nadie lo recuerda: el padre del presidente del primer Congreso democrático -Peces Barba- era represaliado político durante el franquismo y no podía ejercer en Madrid. Pues bien, nuestro colegio le permitió ejercer en Barcelona. Y en prueba de gratitud, muchos años después, quiso tener el honor de defender aquí el último caso de su vida. Perdonen que sea más largo que otras veces, pero les quisiera narrar dos auténticas historias de animales: una me la explicó un policía, otra un veterinario. La del policía es ésta: una familia se va de vacaciones y decide abandonar al perro porque estorba. Pero antes de irse han de ocultar tres brillantes que tienen en el piso. Un experto les dice: "Lo que más se ve es lo que menos se ve". Y por tanto ocultan los brillantes en tres migas de pan que dejan encima de la mesa. Luego lanzan al pobre perro a la autopista. Pero cuando vuelven al piso, las migas de pan ya no están. Demasiado tarde comprenden que, antes de salir, el perro hambriento se las había comido. Y ahora la historia del veterinario, que también es la de un policía. El policía vigila a un ladronzuelo que también trabaja, y va cada día a la parada del autobús con su mujer, a hora fija. También le acompaña su perro, que luego vuelve solo a casa. Un día la mujer muere y van solos a la parada el hombre y el perro, que sigue volviendo solo. El policía detiene al fin, con pruebas, al pequeño delincuente, y por tanto éste desaparece, pero el perro sigue acudiendo cada día a la parada del autobús y volviéndose con el rabo entre piernas. Al final, el policía se lo lleva por compasión e informa a su jefe: "He detenido a su perro".
Disculpen, pero no he sabido otra forma de explicar mi voto.
HISTORIA DE UN PERRO ABANDONADO
Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!
Mes 01: Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.
Mes 02: Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva "familia humana" me cuidara tan bien como ella lo había hecho.
Mes 04: He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como "hermanitos". Somos muy inquietos, ellos me cogen la cola y yo les muerdo jugando.
Mes 05: Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice "pipí" adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguantaba!
Mes 06: Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente mucho. Cuando están comiendo me convidan. El patio es para mi solito y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida. nunca me educan. Ha de estar bien todo lo que hago.
Mes 12: Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de mí.
Mes 13: Qué mal me sentí hoy. "Mi hermanito" me quitó la pelota. Yo nunca cojo sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.
Mes 15: Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.
Mes 16: Hoy me bajaron de la azotea. Seguramente mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de alegría. Mi rabo parecía que iba a salir desorbitado. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos dirigimos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro "día de campo".
No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. "¡Oigan, esperen!" Se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me habían olvidado.
Mes 17: He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen "pobre perrito", se ha de haber perdido.
Mes 18: El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis "hermanitos". Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras "a ver quien tenia mejor puntería". Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.
Mes 19: Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.
Mes 20: Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado "cuneta", pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a ladera del camino.
Mes 21: Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: "No te acerques" Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. "Pobre perrito, mira como te han dejado", decía...junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: "Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir." A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie me quería.
TENENCIA RESPONSABLE. PORQUE ES MEJOR ADOTAR?
.
¿POR QUÉ ES MEJOR ADOPTAR?
Desde la Fundación Altarriba te rogamos que si quieres tener un animal de compañía, en vez de ir a comprarlo a una tienda o un criadero mejor te vayas a un refugio o a una perrera y lo adoptes. En estos sitios hay perros y gatos de todas las edades, y también de pura raza (los abandonan y maltratan igual, después de haber pagado por ellos), si es que te empeñas en este punto.
Pero pagar por un animal, hoy en día, no es necesario. Mejor ahorra ese dinero para invertirlo en lo que él necesita, no en comprarlo.
Piensa que cada centro tiene su política de adopciones, así que llama por teléfono e infórmate o ve directamente.
En nuestra página web hay una lista de refugios de toda España. Lógicamente no están todos, pero seguro que hay alguno que te quede cerca. También puedes mirar en nuestros refugios, leyendo bien antes nuestras condiciones para dar un animal en adopción.
De todas formas, hay algunas preguntas que debes hacerte antes:
.
¿POR QUÉ QUIERES UN ANIMAL DE COMPAÑÍA?
Parece mentira que tan poca gente se haga esta pregunta "antes de". No hay error más grande que adoptar una animal sólo "porque lo piden los niños" u otros motivos igual de irresponsables. Hay que tener en cuenta lo gordo: el gasto que supone en dinero y tiempo, las preocupaciones, el atenderlo debidamente en todos los aspectos (físicos y psicológicos), y el hecho de que viven entre 10 y 20 años. Has leído bien, muy bien.
Plánteate el tema como "un gran marrón" que se te viene encima, y a partir de ahí busca las razones que te puedan llevar a decir que sí. Es lo mejor, sobre todo para el animal.
.
¿TIENES TIEMPO PARA ÉL?
Los animales de compañía, aunque parezca de Perogrullo, son para acompañarnos y para estar acompañados. De ahí el nombre: de compañía (pero mutua). Por tanto, estar cansado, enfadado, etc. no sirve como excusa. Hay que atenderlos, ponerles la comida y el agua, sacarlos si son perros, llevarlos a hacer ejercicio, pasar un rato con ellos, y eso cada día, durante todos "sus" días. Mira bien tu agenda de los próximos años o tu rutina diaria antes de coger el animal, porque acabará en un refugio (con suerte) cuando te agobies. La frase "no podemos atenderle debidamente" es tan habitual como lamentable, y es la coletilla favorita del 70% de los intentos de abandono.
.
¿PUEDES MANTENERLO ?
No te pienses que el animal se sustenta del aire, y que sencillamente "está" ahí. Mantener un animal de compañía cuesta dinero, no tanto para tener que pedir un crédito bancario, pero sí lo suficiente para que se incluya en la partida de gastos fijos de la casa:
Gastos seguros: microchip, censo, alimentación, vacunas, correas y collares, esterilización (este gasto te lo sueles ahorrar si lo adoptas en un refugio), juguetes, elementos de higiene, desparasitadores (interno y externo).
Gastos posibles: adiestramiento, atención veterinaria por accidente o enfermedad, residencia, etc.
.
¿TE VES CAPAZ DE AFRONTAR LOS PROBLEMAS QUE TE DÉ?
Volviendo a que el animal no se limita a "existir" ahí, se presentarán una serie de incidentes relacionados con él que debes estar dispuesto a asumir: que un día vuelva a casa lleno de pulgas, que destroce algún mueble si no está educado, emergencias de salud, etc.
Como no eres de "esos" que de inmediato despachan al animal a la calle, carretera, perrera o vida eterna, si no has tenido perro o gato antes debes informarte lo mejor posible sobre estas cosas.
Por cierto, por si no lo sabes, y porque hay quien ha abandonado un animal por uno de estos dos motivos, te informamos que:
Suelen hacer caca una vez al día, no una vez a la semana.
Sueltan pelo (menos los "calvos": Crestado Chino, Peruano Desnudo, Sphinx).
.
¿PUEDES TENERLO DONDE VIVES?
Un perro viviendo en un jardín o patio, en plan vigilante de seguridad solitario, que ve a su dueño una vez al día o a la semana, cuando le trae una perola de pienso y un cubo de agua, es un animal condenado a padecer muy graves alteraciones de conducta, y por ello está considerado como maltrato por muchas leyes.
Aclarado esto, antes de ir a recoger al animal, e incluso antes de empezar a buscarlo, pregunta si donde vives se admiten animales o si hay alguna restricción al respecto (perros no pero gatos sí, etc.).
.
¿TU RITMO DE VIDA ES ADECUADO PARA ESTE ANIMAL?
Aquello tan manido de "perro pequeño porque tengo piso pequeño" vale más que lo pongas en el baúl del olvido. El tamaño del animal no es un buen criterio para elegirlo, sólo una variante a considerar pero no en relación al tamaño de la vivienda. Puedes pensar en un perro muy pequeño o en un gato si viajas mucho y quieres asegurarte de que pueda ir en cualquier medio de transporte, pero no "porque vivo en un estudio".
Además hay otra cosa: en general, el perro cuanto más pequeño más movido (y ladrador cuando se agobia), y cuanto más grande más tranquilo y más calladito. Al pequeñajo tendrás que sacarlo a pasear muchas más veces para que se "descongestione". Conocemos el caso de una persona viviendo en un estudio parisino de 40 m2 con cinco Irish Wolfhound (110 cm a la cruz), en casa estaban tan tranquilos, pero paseaban al menos 5 horas al día, una de ellas de carrera libre.
Si va a estar contigo gran parte del día, adopta el que quieras, pero si debe pasar tiempo en casa, no mires el peso, mira el "talante". Tú y el perro debéis adaptaros el uno al otro, y lo mejor es empezar con buen pie, que los problemas ya llegarán solos.
.
¿ES AHORA UN BUEN MOMENTO?
No siempre es un buen momento para asumir la responsabilidad del animal en casa. Y no sólo por motivos económicos, así que piensalo muy fríamente, porque hay algunas circunstancias aconsejan esperar un poco:
Tienes niños menores de seis años
Estás estudiando y vas cambiando de sitios
Estás en la Administración, el ejército u otro cuerpo que supone traslados.
Por tu trabajo ahora viajas mucho.
Anímicamente no estás en tu mejor momento.
En casa no hay acuerdo general, o el ambiente familiar no es del todo relajado.
...
La tenencia responsable también implica el inicio responsable de la convivencia, no lo olvides.
.
¿YA HAS PENSADO EN LAS VACACIONES?
Si no puedes llevártelo cuando te vas de vacaciones o de fin de semana, piensa que si es un perro no puedes dejarlo sólo en casa (el gato es más "factible"). Cuenta con que familiares o amigos tendrán que hacerse cargo de él, o bien tendrás que pagar una residencia.
.
¿VAS A SER RESPONSABLE?
Piensa que la ley te obliga a determinadas cosas, y la conciencia a determinadas otras. Legalmente debes necesariamente inscribirlo en el censo de tu ciudad, ponerle el microchip, brindarle la atención veterinaria necesaria, mantenerlo en condiciones dignas (está prohibido tenerlos atados todo el día).
En conciencia, debes esterilizarlo y procurarle un ambiente de vida realmente integrado dentro de la familia, darle una dieta sana, facilitar que haga ejercicio físico, y simplemente quererlo.
AYUDEMOS A NUESTROS GALGOS!!
FIRMA POR ELLOS,
POR FAVOR PIERDE CINCO MINUTOS DE TU TIEMPO Y LEE LA CARTA DE.......... ABOLIR LA CAZA DE GALGO YA.....QUEREMOS RECOGER MILES Y MILES DE FIRMAS HABER SI NOS ESCUCHAN DE UNA VEZ.........PON TU COMENTARIO,Y HAZLA CORRER ENTRE TUS CONTACTOS Y ÉSTOS ENTRE LOS SUYOS,ESTAMOS EN ÉPOCA DE SELECCIONES ...............OJALÁ LUCHÁNDO TOD@S JUNT@S LO LOGREMOS YA . DENTRO DE UNOS DIAS EMPEZARÁ EL MARTIRO DEL AHORCAMEINTO DEL ABANDONO Y DE LA CRUELDAD PARA ÉSTOS ANIMALES. SE ACABA LA TEMPORADA DE CAZA...NO OLVIDES Y HAZ QUE ÉSTA CARTA CORRA TAN VELOZ COMO EL VIENTO MIL GRACIAS POR TU AYUDA...ELLOS TE LO AGRADECERÁN http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C 10
INFORMATE DE LA SITUACIÓN DE LOS GALGOS EN NUESTRO PAÍS, ESTE BELLISIMO,TIERNO Y FIEL PERRO. "EL GALGO, EL MARTIR DE ESPAÑA"
![]() |